![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1252622 |
| Metadata | ||
| Title: | Xaltn_Medic_MFC307_chaawis_2010-07-31-n | |
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | María Ocotlán Fermín Cabrera | |
| Contributor (interviewer): | Amelia Domínguez Alcántara | |
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2010-07-31 | |
| Description: | Amelia Domínguez y María Ocotlán Fermín conversan acerca de la enfermedad conocida como cha:wis (anemia, enfermedad debilitante que deja uno pálido y desganado). Esta enfermedad se provoca por un susto grande, por ejemplo por haber sido mordido por un perro o víbora, o bien por haber sido correteado por un animal bravo. Al transcurrir unos días después del susto, la persona afectada deja de comer. Luego el cuerpo siente el efecto del susto y la persona quedará enfermiza. Para evitar esto, Fermín recomienda que después de un susto se toma té de ma:ltantsi:n junto con cuatro pedazos de semilla de mamey. También se le debe hacer a la brevedad posible (sugiere que sea antes de pasar un mes del susto) una llamada (oración) a la persona afectada una llamada. Advierte que si no se cura del susto, la persona solamente podría aguantar seis meses de vida. Después morirá. Actualmente, agrega, a las personas sufriendo del susto se les recomienda un baño de temascal. También se debe hacerles un paladea además de dárseles el té de ma:ltantsi:n junto con la semilla de mamey. Dice que el susto se manifiesta en dos maneras. Algunos pueden adelgazarse mucho aunque otros se engordan al hinchárseles el cuerpo. | |
| Duration: 21:59; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit | ||
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252622 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252622%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Interview | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252622 | |
| DateStamp: | 2019-01-15 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | María Ocotlán Fermín Cabrera (consultant); Amelia Domínguez Alcántara (interviewer). 2010-07-31. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||