![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1252526 |
| Metadata | ||
| Title: | Tzina_Medic_AND308-JVC313_temaaskal_2011-07-13-j | |
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | Anastacio Nicolás Damián | |
| José Ernesto Vázquez Chanico | ||
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2011-07-13 | |
| Description: | Anastacio Nicolás y Ernesto Vázquez hablan acerca del tema:skal. Comentan que en el pasado todas las señoras daban luz en su casa y después del parto les hacían baños de tema:skal para evitar cualquier recaída. Los señores sabían cómo construir el tema:skal y que materiales debían usar. Primero, se consiguen unas varas, ganchos y el tipo de piedra llamada texkaltet (resistente al calor). Para tapar el tema:skal se puede usar hojas de plátano morado, hojas de cola de pescado (michkwitapi:l, (R.E.Schult.) Harling) o el tema:skalpesma (pendiente identificación). El peto:lmekat (pendiente identificación) y te:sakakemat (tallo de Philodendron spp.) se usan para amarrar los palos y las hojas. Antes de empezar el tema:skal se limpia el lugar donde se va a construir. Primero se excava ligeramente y se apilan los texkaltet en forma circular donde va a ser el tixi:k (literalmente 'ombligo del fuego'). No se puede usar otro tipo de piedra porque las demás piedras empiezan a tronar cuando se calientan con el fuego. Pero el texkaltet se prende y toma el color de las brasas. Después de limpiar y excavar el terreno, se ponen las varas y se empieza a amarrar uno por uno. Después se tapa el tema:skal con hojas de plátano. Las hojas se colocan encimadas para que quede bien cerrado el baño de vapor y no permite que el calor salga. Las hojas se amarran por encima del armazón con peto:lmekat o te:sakamekat. Así queden aseguradas y no se muevan en el momento de prender el fuego por dentro. El tema:skal se hace de forma semi-esférica. Arriba se van amarrando las varas en forma de arco. Hacia el suelo como a 20 cm. del suelo se coloca unas varas horizontales y van alrededor del tema:skal para reforzarlo. También se cortan unos palos con gancho de cómo 25 a 30 cm. de largo. Estas varas se empotran en el suelo y por su gancho jalan a la vara horizontal para mantenerla en su lugar. Las varas que forman la construcción semi-esférica se amarran a esta vara horizontal. Para aumentar el calor por dentro, encima del tema:skal se extienden cobijas para mantener el calor adentro. Se le ponen dos puertas pequeñas, una para poder meter la leña antes de prender el horno; la otra es donde entra el paciente que se va a bañar. Cuando ya está terminado se prende la leña y poco a poco vayan calentándose los texkaltet. Se espera hasta que agarren el color de las brasas y cuando ya llegaron a este punto, se mete la señora que administra el baño de vapor. Por lo regular se meten dos personas para auxiliar; la responsable es la partera. Adentro del tema:skal se colocan unas hojas (no dice que tipo) como tapete para que ahí se acueste la paciente y la partera. También se coloca una olla con agua fría y unas ramas de xopilxiwit (esto es, las ramas del xopilkowit: Trichilia havanensis Jacq.). Cuando ya están adentro, la partera empieza a echarle agua a los texkaltet para que se levante el vapor y aumente el calor. Con las ramas de xopilxiwit le pegan a la paciente en todo su cuerpo para que le llegue el vapor y empiece a sudar. Cuando el paciente sale del tema:skal, es importante que se abrigue bien y se acueste nuevamente para que no le pegue el aire. De esta forma sigue sudando y así se alejan las enfermedades. | |
| Duration: 15:10; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit | ||
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252526 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252526%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Conversation | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252526 | |
| DateStamp: | 2019-01-15 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | Anastacio Nicolás Damián (consultant); José Ernesto Vázquez Chanico (consultant). 2011-07-13. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||