OLAC Record
oai:soas.ac.uk:MPI1252484

Metadata
Title:Tzina_MatCl_JSI331_totakeen-keeniiw-katka_2009-09-24-r
Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology
Contributor (consultant):José Santiago de los Santos Medina
Coverage:Mexico
Date:2009-09-24
Description:Antonio Salgado expone cómo era antes el traje típico en Tzinacapan. Antes el traje era de color blanco. Sembraban algodón, lo cosechaban, lo limpiaban y después tejían hilos del mismo algodón para hacer prendas como la camisa y el calzón de los hombres. Las mujeres también tenían su ropa, hecha del mismo algodón. Cuando se casaban los jóvenes tenían que usar ropa blanca. Con tiempo se tejían las prendas para tenerlas listas el día de la boda. Las mujeres también se veían bonitas con su traje de color blanco. Cada pueblo tenía ropa distinta y era particularmente las fajas y los collares (ko:skat) que distinguían personas de uno pueblo a las de otros. Luego se daba uno cuenta si la mujer era de San Miguel Tzinacapan, Zacatipan, Xiloxochico o Yohualichan. Las mujeres de San Miguel, Ayotzinapan y Xaltipan usaban trajes típicos muy parecidos. En cuanto a los hombres, actualmente solamente los señores grandes (ya muy pocos) usan calzón de manta. El traje más antiguo que usaban los hombres era una camisa de manta que le llamaban xikehkami:sah. Era una camisa grande con dos bolsas, una grande y otra más chiquita. Por ser de manta cuando hacía frio se sentía caliente y cuando hacía calor se sentía fresco. Las mujeres son las que todavía usan más el traje típico. En muchos pueblos hay mujeres que usan naguas, el tahmachkami:sah y el huipil. El uso del pantalón y otras prendas de vestir apareció más reciente. Todo el cambio de ropa promovieron las escuelas por ahí en los años entre 1963 y 1974. Los maestros y los comerciantes que vendían ropa en Cuetzalan se ponían de acuerdo para que los alumnos dejaran de usar la ropa típica a favor de los pantalones. Salgado menciona que muchas costumbres se van perdiendo en los pueblos como son las danzas que bailan en las fiestas patronales y el uso de la lengua materna. En San Miguel Tzinacapan hay muchas danzas en donde participan muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres. Bailan de negritos, toreadores, migueles, voladores, quetzales, vegas y santiagos. Las mayordomías se siguen conservando para apoyar en la celebración de las fiestas religiosas. El uso de la lengua náhuat también se conserva todavía en Tzinacapan pero en otras comunidades a los jóvenes les da pena bailar en la danza y hablar la lengua materna.
Duration: 18:36; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit
Format:audio/x-wav
text/x-eaf+xml
Identifier:oai:soas.ac.uk:MPI1252484
MDP0272
Identifier (URI):https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252484%23
Publisher:Jonathan D. Amith
Subject:Discourse
Description
Undetermined language
Sierra Nororiental de Puebla Nahuat
English
Spanish
Subject (ISO639):und
Type:Audio

OLAC Info

Archive:  Endangered Languages Archive
Description:  http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk
GetRecord:  OAI-PMH request for OLAC format
GetRecord:  Pre-generated XML file

OAI Info

OaiIdentifier:  oai:soas.ac.uk:MPI1252484
DateStamp:  2019-01-15
GetRecord:  OAI-PMH request for simple DC format

Search Info

Citation: José Santiago de los Santos Medina (consultant). 2009-09-24. Jonathan D. Amith.
Terms: iso639_und

Inferred Metadata

Country: 
Area: 


http://www.language-archives.org/item.php/oai:soas.ac.uk:MPI1252484
Up-to-date as of: Mon Oct 18 18:34:07 EDT 2021