![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1252379 |
| Metadata | ||
| Title: | Limon_MatCl_OJV360_Tahtsoma_2009-09-22-l | |
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | Ocotlán Julián Ventura | |
| Contributor (interviewer): | Jeremías Cabrera Ortiz | |
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2009-09-22 | |
| Description: | Ocotlán Julián narra cómo se elaboraba prendas de vestir, cosiéndolas a mano con aguja. La manta se compraba en las tiendas de Cuetzalan. Para calzones que usaban sus familias, cortaban la manta en la forma necesaria para hacer la cintura y las piernas. En la cintura se ponían las cintas que se usaban para amarrar los calzones. Ocotlán Julián acostumbraba coser los calzones de su esposo y niños. Cuando se rasgaba una camisa por la espalda ella también le hacía el remiendo, cortando la manta de acuerdo a la medida que se necesitaba. Por tener estas habilidades, Ocotlán Julián no tenía que pagarle a otra persona para elaborar o remendar prendas de vestir. Cuando sus hijos eran pequeños también ella les hacía las costuras de sus calzones y camisas. Ahora ya no hace este trabajo porque sus hijos ya no se visten así. Sólo cuando a los niños pequeños les piden esta ropa en el kínder, a veces todavía elabora estas prendas. A las niñas también les piden un traje típico en la escuela y ella también cose a mano sus huipiles. También a las mujeres que quieren que sus fajas tengan dibujos de flores, ella hace los dibujos con hilo o estambre. Actualmente la señora Julián hace servilletas y les pone flores en las orillas utilizando el gancho. Estas servilletas las hace para vender y obtener ingresos. Más antes las señoras hacían su ropa tejiendo, compraban los hilos y elaboraban sus naguas y sus huipiles, en esta época más antes las señoras grandes no usaban el tahmachkami:sah, la blusa bordada. Hacían su huipil grande y lo ocupaban para cubrir la espalda y el pecho. Ahora las mujeres que usan naguas las hacen de tela popelina que se vende en las tiendas de ropa. Y cada día son pocas las mujeres que usan el traje típico, las mujeres jóvenes ya usan pantalón o falda y calzado. | |
| Duration: 09:54; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit | ||
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252379 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252379%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Interview | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1252379 | |
| DateStamp: | 2019-01-15 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | Ocotlán Julián Ventura (consultant); Jeremías Cabrera Ortiz (interviewer). 2009-09-22. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||