![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1169460 |
| Metadata | ||
| Title: | Cyperaceae: Cyperus spp. | |
| Tzina_Botan_JVC313-AND308_teepalowaani-Cyperaceae_2012-07-27-o | ||
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | José Ernesto Vázquez Chanico | |
| Anastacio Nicolás Damián | ||
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2012-07-27 | |
| Description: | José Vázquez y Anastasio Nicolás platican sobre los te:palowa:ni de que hay varios tipos. Mencionan uno que crece alto, tiene el tallo ancho y tubérculos de donde salen los retoños. Nicolás dice que el dolor que provoca este tipo de te:palowa:ni no duele tanto pero no especifica si corta la piel. Luego mencionan otro tipo que le llaman ista:k ('blanco'). Éste se extiende en las ramas de los árboles. Sus hojas son muy filosas y al tacto se sienten como pegajosas. Si uno por casualidad rosa contra las hojas pueden cortar a uno sin que en el momento se sienta. Pero uno se da cuenta con el ardor y el sangrado que se sienten posteriormente. El pie del tallo es negro y acanalado. Vázquez agrega que con este tipo de te:palowa:ni, la mata se hace grande, con raíces muy resistentes. Se parecen a las raíces del bambú, sólo que la raíz del te:palowa:ni es delgada y negra. No es fácil cortar este te:palowa:ni con el machete porque el tallo es fibroso y desgasta fácilmente el filo del machete. Finalmente, comentan que hay un tercer tipo de te:palowa:ni que no crece tan alto, quizá alcanzando medio metro de altura, y que tiene las hojas muy delgadas. Crece en las milpas. Al parecer tiene tubérculo y de ello retoña. Se hace grande la mata. El tallo es esquinado o en forma de triángulo. Con el paso del tiempo y hacia finales del año (no especifica pero es como en los meses de noviembre y diciembre) la mata se seca. Se puede hacer lumbre con el follaje seco. Notaron que los otros dos tipos de te:palowa:ni nunca se secan o desaparecen. Los tres tipos tienen semillas negras; no hay ningún animal o pájaro que se los coma, tampoco tienen uso medicinal. | |
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169460 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169460%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Conversation | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169460 | |
| DateStamp: | 2018-11-09 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | José Ernesto Vázquez Chanico (consultant); Anastacio Nicolás Damián (consultant). 2012-07-27. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||