![]() |
OLAC Record oai:soas.ac.uk:MPI1169343 |
| Metadata | ||
| Title: | Onagraceae: Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. (también 'Hierba de golpe') | |
| Tzina_Botan_JVC313-AND308_Onagraceae-nexikoliilpah_2013-04-05-l | ||
| Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | ||
| Contributor (consultant): | José Ernesto Vázquez Chanico | |
| Anastacio Nicolás Damián | ||
| Coverage: | Mexico | |
| Date: | 2013-04-04 | |
| Description: | Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás hablan del nexokoli:lpah una planta que se llama así porque sus hojas curan los golpes que recibe uno por una caída accidental, sea al estar caminando o por una caída desde lo alto. Esta hierba se da en las calzadas, en algunos lugares donde hay piedras o en la superficie de una pared que no está techada. Se encuentra sólo en el centro o cerca de los pueblos. No se da lejos de un pueblo, en el monte, cafetal o potrero. No se siembra, nace sola. No crece alto. El nexokoli:lpah que se da por Tzinacapan tiene flores de color un poco rosado. Allá en el municipio de Xochitlán se dan dos clases, uno de flores color rosa y otro de flores color blanca. Aquí en la región las hojas se usan para curar los golpes causados por algún accidente, a veces queda un moretón en la piel y duele mucho. Se cortan las hojas, se machacan con las manos, se le echa refino y se frota a la parte afectada. Algunas personas que sufren un golpe en el pecho o en el abdomen hierven las hojas y se la toman como té para evitar dificultades. La hierba machacada con refino también ayuda a evitar el susto en los niños y adultos. Otra forma de usar esta planta es rociando agua preparada con esta hierba expulsándola de la boca sobre la espalda de un niño o un adulto que se había caído y asustado. También se usa para bajar la fiebre y tos a una persona. Se le frota en la espalda, el pecho, la cara y la cabeza y enseguida se tapa la persona con una cobija para que sude y se le baje la temperatura. Esta hierba no se vende sino que cada quien la corta o la consigue de un pariente. | |
| Format: | audio/x-wav | |
| text/x-eaf+xml | ||
| UTF-8 | ||
| Identifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169343 | |
| MDP0272 | ||
| Identifier (URI): | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169343%23 | |
| Publisher: | Jonathan D. Amith | |
| Subject: | Discourse | |
| Conversation | ||
| Undetermined language | ||
| Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | ||
| English | ||
| Spanish | ||
| Subject (ISO639): | und | |
| Type: | Audio | |
OLAC Info |
||
| Archive: | Endangered Languages Archive | |
| Description: | http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for OLAC format | |
| GetRecord: | Pre-generated XML file | |
OAI Info |
||
| OaiIdentifier: | oai:soas.ac.uk:MPI1169343 | |
| DateStamp: | 2018-11-09 | |
| GetRecord: | OAI-PMH request for simple DC format | |
Search Info | ||
| Citation: | José Ernesto Vázquez Chanico (consultant); Anastacio Nicolás Damián (consultant). 2013-04-04. Jonathan D. Amith. | |
| Terms: | iso639_und | |
Inferred Metadata | ||
| Country: | ||
| Area: | ||